Suscribete a
ABC Premium

Sánchez anuncia otras 20.000 viviendas públicas en terrenos del Ministerio de Defensa

Es la tercera promesa sobre inmuebles que hace el presidente en poco más de una semana junto a los otros 93.000 ya prometidos

Pleno del Senado, en directo: última hora de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo hoy

Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes en el Senado que se construirán otras 20.000 viviendas públicas en terrenos propiedad del Ministerio de Defensa. Es el tercer compromiso de estas características en poco más de una semana. Con esta nueva promesa se eleva a 113.000 los inmuebles ofrecidos por Sánchez.

Estas viviendas se construirán a través de SEPES, la Sociedad Pública Empresarial del Suelo. Sánchez ha hecho este anuncio durante su primera intervención del pleno en el Senado en el que se enfrenta al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Primero fue el anuncio de la movilización de 50.000 viviendas de la SAREB para alquiler asequible. Aunque de las mismas el propio Gobierno advirtió que solo 9.000 estaban en condiciones de poder ser habitadas.

La pasada semana en el Congreso de los Diputados Sánchez anunció la construcción de 43.000 viviendas adicionales. Según los datos que maneja el Gobierno, si se tienen en cuenta las que ya ha proyectado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el plan de Alquiler Asequible, a lo largo de los próximos años se habrán habilitado 183.000 inmuebles frente a las 1.600 viviendas de los Gobiernos de Mariano Rajoy: «Multiplicamos por 115 la apuesta por la vivienda pública de alquiler a precios asequibles».

La Moncloa ha identificado como clave la cuestión de la vivienda y concentra sus esfuerzos en esta cuestión en la antesala de las elecciones del 28 de mayo. Tras pactar la Ley de Vivienda, que se aprobará esta semana en el Congreso de los Diputados, Sánchez ha ido dosificando estos anuncios en materia de vivienda pública. Una estrategia que ha enmarcado en el propósito de elevar el porcentaje de vivienda pública en nuestro país: «Nuestra meta es clara: alcanzar los antes posible la media europea del 9% del parque público de vivienda y seguir avanzando hacia el 20% de los países más avanzados de Europa».

Sánchez ha reconocido que «el fantasma de la ralentización económica sigue afectando» a Europa y que el Gobierno «considera necesario seguir protegiendo a nuestros ciudadanos». Sin descartar más medidas: «Vamos a destinar todos los recursos del Estado que sean necesarios para proteger a los españoles de los efectos de la guerra». Aunque ha reconocido que «no todas las medidas están teniendo la misma eficacia». Pero a la vez defendiendo que la inflación haya caído ya 7,5 puntos, aunque «los precios de los alimentos siguen siendo altos».

El presidente basa su estrategia en diferenciar su política económica de la desarrollada durante el mandato de Mariano Rajoy frente a la crisis financiera. «La crisis es bien perceptible y visible para las familias, pero el Gobierno actual no se inhibe, no mira hacia otro lado, trata de resolverlo a diferencia de la respuesta en la anterior crisis».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación